domingo, 11 de diciembre de 2011

EL JARDÍN CONVERTIDO EN DESIERTO

Con mis hijos.
El desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.
HISTORIA

Del jardín al desierto.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto.
Posteriormente el desierto fue conocido con el nombre de la serpiente de cascabel que habita la zona, inofensiva según la mayoría de las fuentes que he leído. Por el contrario los habitantes de la región previenen a los turistas sobre la serpiente tatacóa, y dicen que estos reptiles tienen la extraña capacidad de reconocer a los individuos con cáncer.
Los guías cuentan historias de personas a quienes nunca mordió una serpiente aunque jugaran con ellas en forma peligrosa y quienes posteriormente serían diagnosticados con cáncer. 
Estos relatos que se quedan al nivel de leyenda porque no hay fuentes directas con quién corroborar la información.
Pozos de agua donde según los habitantes hacen extracción del oro.













UBICACION

La ruta del desierto inicia en Neiva, a unos 9 km encontramos a Fortalecillas.
De Fortalecillas a Villavieja hay 29 km aproximadamente, esta población es paso obligado pues allí encontramos El Museo Paleontológico. Esta es la puerta de entrada al desierto.
Templo antiguo
En el municipio de Villavieja se localiza el Desierto de la Tatacoa, importante por sus características únicas en el área natural y ser yacimiento fosilífero para investigación científica y paleontológica. La superficie del municipio de Villavieja es de 670 kilómetros cuadrados, correspondientes a 67.000 hectáreas de terreno plano con ligeras ondulaciones en gran parte de su extensión, ubicado a una altura de 384 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 26º centígrados.
El atractivo principal que teníamos en Villa Vieja era el museo. El pueblo tiene una pequeña plaza donde se yerguen grandes árboles botella y en su centro una réplica en tamaño real de un Megaterio, animal prehistórico de unos 4 metros de alto que solía vivir en la zona millones de años antes y que es el único fósil completo que se ha podido sacar de la zona. Éste fósil fue el que impulsó la región como yacimiento paleontológico.


Alrededor del parque no queda sino un pequeño pueblo, unas lindas casitas, tiendas, el museo y la iglesia de arquitectura colonial. A un costado del parque se erigió un obelisco de unos 90 centímetros de altura que guarda registro histórico de las dos ocasiones en que Bolívar hizo paso por el pueblo. 
ACTIVIDAD  ECONÓMICA

La base económica del municipio de Villavieja, la constituye la actividad agropecuaria, predominando el sector agrícola y la ganadería.

AGRICULTURA
La agricultura esta representada por productos propios del clima cálido en tierras mecanizadas, como el arroz, el sorgo, el algodón y la producción de cultivos tradicionales como el plátano, maíz, cítricos, tomate, papaya, patilla, cacao, yuca, pimentón en terrenos secanos y aisladamente frutales, como la naranja, anón, mango, guayaba, mamoncillo, guanábana, ciruela y limón. 

GANADERÍA
La forma de explotación pecuaria es netamente tradicional y de manera extensiva, predomina el  ganado vacuno, sabanero común, la raza cebú y pardo, aunque el sistema de inseminación artificial a un escala menor, el mejoramiento de la raza es baja, existe limitación por la calidad de los suelos y la escasez de recursos hídricos permanentes, que se refleja en el proceso de comercialización realizado en pie del ganado a intermediarios de la región para el consumo interno o para la cría interna como externa, la producción pecuaria esta representado por ganado vacuno, caballar, ovino, caprino, porcino, en pastizales y terrenos de loma secanos.


PAISAJE DE VILLAVIEJA


Desde el mirador  se puede observar toda la diversidad que tiene este territorio, así como también algunos ecosistemas estratégicos como: el río magdalena y el rió cabrera que son dos afluentes que están asociados al bosque seco tropical y es agua apta para el consumo humano.













MUSEO PALEONTOLOGICO DE VILLAVIEJA

El museo está ubicado en la capilla de Santa Barbara, la más antigua del departamento. Fue construida por los padres Jesuitas entre 1606 y 1748 y declarada Monumento Nacional en 1982. En las salas se exhibe una rica colección de fósiles de animales que existieron hace millones de años en el desierto de la Tatacoa.

Funciona en la que fuera la casa cural de la capilla Santa Bárbara. Guarda piezas fósiles de la época del Mioceno corres­pondientes a la fauna y flora que existía en la región hace más de veinte millo­nes de años. 
Mis hijos en el museo, fascinados observando los fósiles.
Hay además una colección de pinturas, una maqueta con figuras en miniatura de los animales que ocuparon el desierto, muestras cerámicas de la cultura pijao, una urna con el cráneo de un cura jesuita y un módulo de historia donde se exhiben tres bayonetas y una escopeta utilizadas en la guerra de los Mil Días.
A través de tres salas de exposición el museo presenta una completa cronología y la síntesis de Villavieja y sus alrededores, destacando aspectos no sólo pa­leontológicos, sino históricos y culturales.
En el museo encontramos diferentes salas donde existe una gran variedad de fósiles de fauna y flora hoy extinta.
CROCODYLIA
En el ambiente calido y humedo de el mioceno de la venta, los crocodilios, se desarrollaron en multiples formas y tamaños, algunos como los sebecidos, purussaurus y netosuchidos se extinguieron. 
En este grupo que  incluye caimanes y cocodrilos es muy abundante en la fauna de la venta, comprende generos extintos como los gaviales colombianos, caimanes gigantes, el caiman de hocico de pato, cocodrilos terrestres etc.

CANGREJOS Y PECES
Bagres:  son un grupo de peces muy abundante en la actualidad, en los yacimientos de fósiles se encuentran con frecuencia espinas aserradas de las aletas, que los peces debían utilizar como medio de defensa contra los predadores.
Cangrejos: condiciones excepcionales permitieron la conservación de las delicadas pinzas de cangrejo, muy raras en los yacimientos de  fósiles.


FÓSILES DE TORTUGAS

MATA MATA caparazon



MAMÍFEROS
maqueta 
En el museo existen fósiles de mastodontes que vivieron hace aproximadamente 10.000 años.

HELECHOS

Sus fósiles se han conservado como peliculas delgadas de materia orgánica, la presencia de estas plantas indica ambientes muy húmedos.

ECOREGION DE LA TATACOA

El desierto de la tatacoa se llama ECOREGION DE LA TATACOA,  un parque regional natural, que ha sido objeto de muchos estudios científicos, donde hay zonas de vida: bosques seco tropica y muy seco tropical.

En el Desierto de la Tatacoa existe mucha erosión y relativamente poca vida animal y vegetal que se adaptó de manera perfecta a las condiciones mínimas de humedad y a las altas temperaturas.
La zona está muy erosionada y cruzada por cañones secos que se desarrollan transitoriamente en los meses del invierno. Estas misteriosas formas se crean sobre superficies arcillosas, generando en el paisaje cárcavas laberínticas que pueden alcanzar hasta 20 metros de profundidad.
El trayecto es a pie para ver cómo, de los  tonos rojizos del sector de Cusco, se va pasando a los grises de Los Hoyos y el llamadoValle de los Fantasmas. En el recorrido se aprecian cárcavas creadas por la erosión y los vientos; a su paso también se encontrará con variedad de cactus, rebaños de chivos y varias posadas turísticas donde se puede alojar.


EL CUSCO
el suelo es de color ocre
En esta zona encontramos la composición de azufre, que deja los colores naranja y rojos que identifican los laberintos, las torres y las estructuras mas famosas de la tatacoa.

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

mi familia
En este lugar localizado en la zona del Cusco, a la entrada al desierto, se puede observar el firmamento en el cuan abundan cuerpos celestes. 
Desde alli se puede observar las 88 constelaciones, relizar recorridos por los diversos objetos y apreciar fenomenos como lluvia de meteoros.

LOS HOYOS
el suelo es de color gris por falta de azufre.
Los Hoyos queda distante 8 km del obser­vatorio por una carretera destapada, pero transitable. Este tramo va mos­trando un cambio en el paisaje, que si­gue siendo desgastado, pero de apa­riencia ceniza, con una gran cantidad de cactus y de rebaños de chivas y corderos.

mis hijos encantados observando el desierto
En Los Hoyos se consigue hospedaje en posadas turísticas, co­mida típica como el estofado de chivo y una piscina de aguas freáticas. 
Trayecto hacia Los Hoyos
Sector Los Hoyos

CLIMA
El clima es cálido y seco y la temperatura promedio es de 44 grados centígrados.

Es una región donde casi nunca llueve, las temperaturas son extremas y las plantas y los animales tienen dificultades para sobrevivir, obligándolos a acomodarse al medio. 

FAUNA
Alcon  peregrino

Estas zonas abundan diversos animales de clima cálido, presentan una gran riqueza en especies únicas (endémicas) de fauna que tienen singulares adaptaciones a este medio, entre las que se destacan siete subespecies de aves como el cardenal guajiro (Cardinalis phoeniceus) y el cucarachero (Thryothonus neceforoi), águilas.

Entre los reptiles se encuentran serpientes de coral (Micrurus sangilensis), de cascabel, lagartos y salamandras (Bolitoglossa sp.) 
  • Los arácnidos (arañas y escorpiones). Los animales que habitan estas zonas han desarrollado diversos mecanismos para maximizar el uso del agua y el alimento. Por ejemplo, reptiles como los lagartos (de la familia Iguanidae) almacenan agua bajo la piel, a lo largo del cuerpo. 
  • Las tortugas de la familia Testutinidea, género Gopherus, almacenan agua en la vejiga urinaria para usarla en la época de sequía. Los insectos y las aves conservan el agua al modificar los productos de excreción en ácido úrico, que es una sustancia insoluble en agua, por lo que los residuos resultantes son evacuados sin pérdida de agua. 
FLORA

Las plantas de las zonas áridas y semiáridas tienen adaptaciones especiales relacionadas con el acceso al agua del suelo, que se realiza mediante el desarrollo de raíces horizontales hasta de 30 metros y raíces verticales de 15 metros de profundidad facilitando el acceso de agua.
Fusia de los Cabecenegros
La diversidad de ecosistemas que encontramos en esta zona son de  gran riqueza natural. este fusia de cabecenegro, genera un fruto que es utilizado para la mejorar algunas enfermedades.
La vegetacion predominante es del tipo Herbaceo y Arbustivo. Las familias mas destacadas son las cactaceas.
Cactus de Arepo
Otras plantas poseen raíces tuberosas como el cardón de perro (Acanthocereus sicariguensis), con capacidad de almacenar agua y nutrientes, y en algunos géneros de la cactáceas las espinas funcionan como órganos para la observación del agua contenida en la atmósfera. 
La vegetación predominante en estas zonas está constituida por árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas permanentes o persistentes, rígidas y espinosas; Y las plantas crasas o suculentas (es decir, presentan tejidos que actúan como reserva hídrica, como los cardones o cactus columnares). También se presentan gramíneas que se secan en verano. Entre los árboles resinosos representativos están el almácigo, la biga y la caraña de la familia Burseracea. 
En estas zonas también predomina plantas con hojas carnosas y arbustos muy ramificados como el yabo (Cercidium praecox) y el cují (Neltuma juliflora), que junto con los bejucos entrelazados, forman matorrales más o menos densos, en los que crecen gramíneas y frútices.